17 octubre 2011

Día de La Lealtad

17 de Octubre de 1945 Las Patas en la Fuente: ... (fragmentos al azar)... de Leónidas LamborghiniEl Solicitante Descolocado:Me detengo un momentopor averiguación de antecedentestrato de solucionar importantísimosproblemas de estado;vena mía poética susúrrame contractoplanteo, combinacióny remate. En vestú no tienes voz propia ni virtud dijoy escribes...
Continuar Leyendo...

12 octubre 2011

12 de Octubre

Día de la Diversidad 12 de Octubre «Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes. El desarrollo de una diversidad creativa exige la plena realización de los derechos culturales, tal como los define el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Artículos...
Continuar Leyendo...

09 octubre 2011

Ernesto Guevara

Ernesto Guevara 14 de Junio de 1928 - 9 de Octubre de 1967 "He nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario,...
Continuar Leyendo...

08 octubre 2011

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón 8 de Octubre de 1895 – 1 de Julio de 1974 La comunidad organizada El hombre y la sociedad se enfrentan con la más profunda crisis de valores que registra su evolución Está en nuestro ánimo la absoluta conciencia del momento trascendental que vivimos. Si la Historia de la humanidad es una limitada serie de instantes decisivos, no...
Continuar Leyendo...

07 octubre 2011

Padre Carlos Mugica

Padre Carlos Mugica Nació el 7 de octubre de 1930, en la ciudad de Buenos Aires, siendo el tercer hijo de una numerosa familia compuesta por el matrimonio de Carmen Echaüe-hija de terratenientes adinerados de Buenos Aires y Adolfo Mugica-fundador del Partido Conservador por el cual fue diputado durante el período 1938-42 y, posteriormente, Ministro...
Continuar Leyendo...

02 octubre 2011

Jorge Abelardo Ramos

Jorge Abelardo Ramos 23 de Enero 1921 - 2 de Octubre de 1994 La Fragmentación de América latina ....por Jorge Abelardo Ramos En realidad, la política del librecambismo, sin mencionar la formación de una ideología “democrática” semi-colonial que implicó, aniquiló toda posibilidad de industrias regionales, en la medida que podían significar un peligro...
Continuar Leyendo...

23 septiembre 2011

José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas 19 de Junio de 1764 – 23 de Septiembre de 1850 José Gervasio Artigas Arnal nació en Montevideo en 1764. Al comenzar el año 1811, se desempeñó en la Guardia española de Colonia de Sacramento, como capitán de Blandengues (policía de frontera).Para entonces, el general español Francisco Javier de Elío, designado Virrey del Río de...
Continuar Leyendo...
 

"No es posible quedarse a contemplar el ombligo de ayer y no ver el cordón umbilical que aparece a medida que todos los días nace una nueva Argentina a través de los jóvenes. No se lamenten los viejos de que los recién venidos ocupen los primeros puestos de la fila; porque siempre es así: se gana con los nuevos."

de

Pensamiento vivo

"La falsificación (de la historia) ha perseguido precisamente esta finalidad: impedir, a través de la desfiguración del pasado, que los argentinos poseamos la técnica, la aptitud para concebir y realizar una política nacional. Mucha gente no entiende la necesidad del revisionismo porque no comprende que la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre."
(...) "Pero se sigue adoctrinando sistemáticamente en la enseñanza de la historia para lo cual los réprobos son los que defendían la soberanía y los próceres los que la traicionaban para fines institucionales."
(...) "Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico."

“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
"Todos los sectores sociales deben estar unidos verticalmente por el destino común de la Nación (...) Se hace imposible pensar la política social sin una política nacional."

Arturo Jauretche

13 de noviembre de 1901 / 25 de mayo de 1974

Ateneo Popular "Arturo Jauretche" Copyright © 2009 WoodMag is Designed by Ipietoon for Free Blogger Template | BPCD